


¿QUE ES LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES?
Es una estrategia de articulación inter, intra y transectorial que a través de la metodología SARAR busca contribuir a la seguridad humana, el desarrollo humano sustentable y la equidad en salud, mediante acciones que influyan sobre los determinantes de la salud bajo esquemas operativos participativos organizados alrededor de entornos específicos, como la vivienda, la escuela, el espacio público, el entorno laboral, ecosistemas estratégicos sostenibles, y bajo enfoques que privilegian a la familia y la comunidad.
De acuerdo al Ministerio de Protección Social, la Estrategia de Entornos Saludables contribuye al fortalecimiento de los territorios para que establezcan procesos sociales que logren la reducción del riesgo y la promoción de factores protectores en salud existentes en los entornos, especialmente en los más amenazados y vulnerables y se fomenten procesos de construcción de oportunidades de desarrollo que sean seguras y sostenibles.
¿QUIENES SOMOS?
Somos un equipo multidisciplinario, que lidera y brinda asistencia técnica a los municipios, la academia, entidades gubernamentales y no gubernamentales en la implementación, desarrollo y seguimiento de la Estrategia de Entornos Saludables de manera conjunta con las comunidades. A través de acciones de coordinación intersectorial, desarrollo de capacidades, gestión del conocimiento y participación social, que conllevan a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y aumento de la capacidad de gobernanza en salud, para el mejoramiento de las condiciones de salud de la población Nariñense.
¿QUÉ SON ENTORNOS SALUDABLES?
La OMS define entornos saludables como aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio, los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento.”
Nuestro logo

El logo de la estrategia de Entornos Saludables está conformado:
1. 4 arcos que conforman la estructura del imagotipo, que se unen por puntos de sinergia o vinculos, representando la articulacion inter e intrasectorial presente en los entornos, que a pesar de ser 2 grandes y dos pequeños significa que se estan ensamblando en un todo. pero que al mismo tiempo se reconoce las diferencias entre ellos.
2. dentro de los arcos se ubican 4 franjas de colores que representan las 4 dimensiones del desarrollo del ser humano integal a saber: social (amarillo), economico( azul) , poblacional (naranja) y ambiental (ambiental), estos unidos conforman un circulo central de color violeta que representa y simboliza procesos de cambio y trasformacion.
3. en cada arco se representa uno de los 4 entornos asi: hogar, educativo, laboral e institucional. los cuales conforman un circulo central en el cual se ubica el entorno comunitario haciendo referencia a que a través el desarrollo del ser humano conforma comunidades en cada uno de estos entornos en los cuales participa.
4. el eslogan "Tu entorno..." "Tu vida..." nos refuerza el concepto que el curso de vida se desarrolla en diferentes etapas en los diferentes entornos y por ello puede ser leido como "Tu entorno..." "Tu vida..." o "Tu vida..." "Tu entorno..."
5. se oberva en el interior de cada arco partes representativas de cada entorno mediante la utilizacion de pictogramas como los utilizados en la imagen grafica del modelo MIAS y la política PAIS.
6. finalmente se incluyen algunos pictogramas que representan la inclusion de la estrategia de Movilidad Segura Saludable, y Sostenible.